sábado, 12 de septiembre de 2009

PUBLICIDAD ES VENDER.


David Ogilvy nació en Inglaterra, el 23 de junio de 1911, y murió el 21 de julio en Francia.
Fundó la agencia que se convertiría en Ogilvy & Mather. Partiendo desde cero, sin clientes y con sólo dos personas en su equipo, construyó su compañía hasta convertirla en una de las ocho redes mundiales de publicidad más importantes del mundo.
Ogilvy & Mather se basó en los principios de David Ogilvy, particularmente en que la función de la publicidad es vender, y que la publicidad exitosa de cualquier producto se fundamenta en información acerca de su consumidor. De su legado, no podríamos dejar de mencionar su visión sobre el futuro de la publicidad donde predecía que sería el cliente quién eligiría por si mismo aquello que desearía ver y que el éxito de esta publicidad estaría focalizado y centrado en torno a los servicios y productos de entretenimiento donde añadía la posibilidad de compartir productos o información a cambio de recibir mensajes publicitarios.

“No conocer las reglas de la gramática… Si estás intentando persuadir a gente a hacer algo, o comprar algo, me parece a mí que debes utilizar su misma lengua, su lengua es la que ellos utilizan a diario, es con la que ellos piensan. Intenta escribir en el vernáculo”


¿Qué es lo que David Ogilvy nos quiere decir con este spot? Durante mucho tiempo la publicidad se ha concentrado en promocionar su marca de la manera más creativa posible, llamando la atención de la audiencia por medio del impacto. Sin embargo teorías comprueban que no solo la creatividad es parte de la publicidad, pues esta por si sola no vende. Si bien, es importante tener en cuenta que hoy en día la gente es mas difícil de conquistar, de modo tal que no le llama la atención cualquier anuncio, es importante también saber que el mercado esta plagado de opciones a comprar, por lo cual no solo basta con cautivar el ojo u oído humano, también es necesario persuadirlo para que compre tu producto y no el de la competencia. A esto es a lo que se refiere David Ogilvy. Seguramente sus palabras no son dichas sin pensar, o dichas a la ligera. Y es que la publicidad, se concentra cada vez menos en la publicidad directa. Toda aquella publicidad que antes se mandaba por correo de manera directa, persuadiendo al cliente a seguir con la marca o a adquirirla, quedaron en el pasado. Pues la tecnología ha influenciado en todos y cada uno de nosotros, dejando atrás el correo para pasar al e-mail. Podemos decir entonces que una publicidad exitosa, es aquella que promueve su marca o producto, no solo con anuncios en 3D o espectaculares carteles con producciones impresionantes. La publicidad es aquella que provoca en el cliente una reacción provocando la preferencia de tu producto sobre los demás. Tal vez viene a nuestra cabeza cuestiones como los anuncios de Nike, Pepsi, Coca cola, en fin todos aquellos con enormes producciones. Es lógico que estas marcas lo único que quieran sea recordar que su marca esta presente. Entonces estará en cada una de las empresas el decidir como manejara su marca. Si quiere un ascenso rápido, o un ascenso lento pero reconocido por talento. O bien una combinación de creatividad y productividad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario