sábado, 12 de septiembre de 2009

BLANCO O NEGRO.

En la publicidad argentina, Dreyfus asegura que, discutido o no discutido, aceptado o no aceptado por otros, nadie podrá negar que junto a Ratto, Casares y Agulla será uno de los creativos más importantes de la publicidad argentina. La última página de su libro, dice que estará escrita en tercera persona. Además advierte que este libro es su verdad, aunque no sea cierta, porque lo que él afirma que sí sabe, es que nadie va a escribir un libro sobre la publicidad argentina del nivel de éste. Agrega que su libro es solo la verdad, pero la verdad desde su punto de vista.
Dreyfus sostiene que su obra a través de sus vivencias, está mostrando a la Argentina. Claro que sí –ratifica el hombre-; "mucha gente podrá pensar que a éste le tocaron todos. Y sí, si vos estás en medio de un país, sos publicitario, tenés contactos, por más o menos suerte, o por desgracia, o por una mezcla de las dos cosas, pasa. Hablando específicamente de lo político. Como cuando trabajé en la campaña del acuerdo nacional, que Lanuse publisista, merketinario) no aprobó porque según él era muy violenta. Digo en el libro que lo que sucedió después fue un té de Harrots, comparado con lo que planteaba mi campaña. El slogan de esa campaña era: "Cuando el pueblo puede elegir en libertad, sólo los asesinos eligen la violencia". Para mí esta era la frase más importante de todos los discursos de Lanuse, era mía y yo tenía 22 años".
Sin apartarse de las páginas de su libro, Gabriel Dreyfus continúa dando detalles de lo que serán sus memorias. "Después me voy a De Luca. Más allá de todos los trabajos publicitarios en De Luca, un día cae una piba que estaba enojada con la campaña que estaba haciendo el papá, porque le parecía una porquería. A esta piba no puedo dejar de reconocerle que siempre fue muy inteligente. Se llamaba María Julia Alsogaray y es así como le hago su campaña como diputada. Termino haciéndome amigo de ella. Yo tenía 25 años".
Dice que No se considera un creativo y lo justifica diciendo que la creatividad está en el concepto. Ahora bien, si él, desde su forma de encarar la publicidad siempre dio qué hablar, ¿cómo es que asegura que no es creativo, cuando también da qué hablar desde su forma de crear publicidad?. Que muchos sostengan que encontrar el concepto pasó de moda, no incomoda para nada a Dreyfus. Es más, cuenta que se lo dijeron directamente. "Sí, a mí un creativo me dijo vos sos antiguo, sos de la época del concepto. Pero yo no soy creativo, para mí la creatividad está en encontrar el concepto y el posicionamiento, lo demás viene solo". Jurado en alguna oportunidad en el Festival de Cannes, a Gabriel Dreyfus, ¿de premios?, ni hablarle. No cree en los premios. "No, no creo. La publicidad no es trascendente, no es importante, la publicidad es tan efímera como el aviso. Entonces, este absurdo de querer perpetuar tu nombre a través de una cosa que en definitiva está hecha para vender jabones, o de creer que sos una estrellita que tiene un jaguar, que sale en la tapa de Caras, porque vendés jabones, es muy estúpido. He sido en ese sentido estúpido, pero me curé".
Dreyfus, y así lo asegura, es ambicioso de figurar, de trascender, en lo que sea. Esto es lo que yo cambié".
Creer que sos importante porque ganaste un premio... –se planteó Dreyfus-. "Está bien; Washington Olivito ganó 33 Leones en Cannes, nunca voy a superar a Washington, pero dentro de veinte años ¿quién va a saber quién era Washington Oliveto?. Es vivo, es mi amigo, ahora vive en New York, lo tienen sin cuidado los Leones de Cannes y no escribe más; le sirvió. Pero si esto no te sirve para ser rico si querés ser rico, para hacer cine si querés hacer cine, ¿para qué te sirve? Si para vos tu mundo es la publicidad, sos un imbécil. Lo cual no quiere decir que a mí no me divierta y me siga gustando hacer publicidad, siempre y cuando el producto o lo que voy a hacer, me interese
.
Así, indiscutible, con una gran personalidad, en la que juega sentirse y no sentirse creativo.
Donde no le importa ganar premios, lo que en realidad si le importa ya que su ambición de figurar es notable pero no deja de decir que le parecen irrelevantes, nunca pierde su rumbo como publicista y es fiel a sus ideas.
Creció en un mundo competitivo, tuvo la facilidad de salir adelante como publicista, no habiendo estudiado nada relacionado con ello, y sigue siendo hoy, uno de los grandespublicistas, junto a casares y agulla, entre otros

Debajo un spot, hecho para una organización anti nazis.



.





No hay comentarios:

Publicar un comentario