martes, 15 de septiembre de 2009

SPOT COCA-COLA CERO + URBANO

TWITTER + PUBLICIDAD

Existe la posibilidad de incluir publicidad o mostrar anuncios publicitarios en las páginas de twitter. Un popular sistema de microblogging de prescindir de la publicidad para buscar su propia rentabilidad ha pasado a ser un factor a tenerse en cuenta, Desde que Twitter comenzará a adquirir su gran popularidad y mientras aumentaban sus usuarios y participantes superando los 44 millones de usuarios, muchos debatían sobre su propia viabilidad y rentabilidad sin un modelo de negocio basado en la publicidad.

De esta forma, pueden ser confirmadas las prioridades establecidas de forma que por el momento, desde Twitter se siguen valorando este tipo de recursos y servicios de pago como el mejor modelo de negocio, anteponiéndolo al de la publicidad.

Aunque se desconoce cual será realmente la forma y formato sobre las que la publicidad podría ser integrada en este servicio, existen posibilidades y podríamos casi asegurar que la publicidad gráfica tradicional quedaría descartada de entre todas ellas.

Desde el pasado mes de Marzo, los usuarios de Twitter han podido comprobar en sus propios perfiles la incorporación de una pequeña "caja de Tips" donde se muestran diferentes mensajes o "anuncios" contextuales que hasta el momento están relacionados con servicios, herramientas o sitios web vinculados al propio servicio. A pesar de presentarse de forma sencilla y no intrusiva, esto podría arrojar pistas sobre algunos de los formatos publicitarios que twitter podría explotar de forma comercial en un futuro cercano.

Los anuncios de texto con forma y apariencia similar al de los "tweets" tradicionales podrían suponer la forma más directa y efectiva de publicitarse para los propios anunciantes aunque seguramente para muchos de los usuarios esto supondría una solución más intrusiva que probablemente desaparezca en las futuras cuentas premium o de pago.


Es aquí donde se encuentra una nueva manera para la explotación publicitaria que llega con la creciente tendencia y aumento del marketing y la publicidad móvil. Si los anunciantes buscan realmente un canal de información con gran cobertura y audiencia donde promocionar sus productos o servicios, twitter podría convertirse en un pilar incluso para el impulso de este sector.

NOTICIAS

El Real Madrid no lucirá publicidad en su estreno europeo

El Real Madrid anunció que no lucirá publicidad en sus camisetas en el partido que disputará esta noche en el Stadion Letzigrund ante el FC Zúrich, correspondiente al estreno de la fase de grupos de Liga de Campeones.

El conjunto blanco explicó en su web que "las autoridades suizas sólo permiten exhibir publicidad de apuestas cuando las realizan determinadas empresas públicas".

"En consecuencia y dado que Suiza no está sujeto al marco jurídico de la Unión Europea, el Real Madrid y 'bwin', han optado por no mostrar la marca 'bwin.com' en las camisetas de juego durante el partido de esta noche", explican desde la entidad madridista.

UN MANIQUI PUBLICITARIO.

Tras protagonizar uno de los últimos spot comerciales de la campaña “Make the Difference” de la marca Nike, Franck Ribéry ha pasado de convertirse de actor a "maniquí publicitario".

Esta ha sido la original idea publicitaria con la que la firma deportiva alemana nos ha sorprendido a todos creando una experiencia en vivo de la cual los ciudadanos de a pie han podido ser testigos.

La acción llevada a cabo en un escaparate de uno de los centros comerciales de la marca, tenía como gancho un especial maniquí con "gran parecido" al de popular futbolista. Inerte y sin movimiento aparente era el centro de atención y de las miradas de transeúntes y clientes por su aparente realismo.

Sin embargo, la sorpresa de todos llegaba cuando al ser observado y de forma imprevista, el maniquí cobraba vida como por arte de magia reproduciendo el "gesto provocativo" que tan popular se ha convertido tras su spot publicitario.

La respuesta del público ha sido de gran sorpresa al comprobar con sus propios ojos la verdadera identidad de este maniquí que no era sino, el mismísimo Ribéry en persona como actor figurante de esta original campaña publicitaria.

sábado, 12 de septiembre de 2009

UN EJEMPLO.

Hoy en día, los niños son los que sufren nuestras consecuencias.
Son los que siguen nuestros ejemplos.
Fijate en el siguiente anuncio, es excelente.


SOLIDARIDAD.


Hoy en día, una de las enfermedades más terribles, el cáncer, es motivo de exclusión para muchas personas, desde niños, jovenes hasta adultos.
Existen muchas herramientas a nuestro alcance para poder ayudar y no excluír a las personas que sufren de esa enfermedad. Es alentador que hoy en día existan diversas fundaciones, organizaciones, como por ejemplo la AFANOC, formada por padres, amigos y familiares de niñas y niños afectados por esta enfermedad. Tiene como objetivo el buscar soluciones al conjunto de trastornos que rodean al cáncer infantil. La larga duración y la dureza de los tratamientos acarrean múltiples problemas a las familias. Solamente pueden superarse con la solidaridad, la comprensión y el apoyo de toda la sociedad.
Hoy en día podemos apoyar desde nuestras casas, ¿existe algo más cómodo que eso?.

El siguiente spot esta hecho para la fundación AFANOC.
Fue galardonado en el festival de Cannes y es considerado uno de los mejores anuncios publicitarios que se han hecho en los últimos años. Llega al corazón.

NIKE SPOT.

Franck Ribery, el jugador de fútbol francés del equipo alemán Bayern de Munich y tan pretendido por otros grandes equipos europeos como Chealse o Real Madrid comienza la temporada escalando su popularidad mediática como protagonista en un nuevo spot de la marca deportiva Nike.

El nuevo spot desarrollado por la agencia Londinense Wieden+Kennedy se engloba dentro de la campaña “Make the Difference” de la firma deportiva y comenzó su emisión a nivel europeo el pasado día 29 de Agosto a través del sitio web nikefootball.com.

La historia se desenvuelve con una voz en off que acompaña a un Ribery sin rostro visible y "encapuchado" atravesando un espeso bosque a la carrera, terminando con un singular encuentro al toparse en su camino con un singular cervatillo que termina espantado tras descubrir la naturaleza humana del deportista y un pequeño gesto provocativo. Sin duda un spot inteligente con un resultado excelente.




BLANCO O NEGRO.

En la publicidad argentina, Dreyfus asegura que, discutido o no discutido, aceptado o no aceptado por otros, nadie podrá negar que junto a Ratto, Casares y Agulla será uno de los creativos más importantes de la publicidad argentina. La última página de su libro, dice que estará escrita en tercera persona. Además advierte que este libro es su verdad, aunque no sea cierta, porque lo que él afirma que sí sabe, es que nadie va a escribir un libro sobre la publicidad argentina del nivel de éste. Agrega que su libro es solo la verdad, pero la verdad desde su punto de vista.
Dreyfus sostiene que su obra a través de sus vivencias, está mostrando a la Argentina. Claro que sí –ratifica el hombre-; "mucha gente podrá pensar que a éste le tocaron todos. Y sí, si vos estás en medio de un país, sos publicitario, tenés contactos, por más o menos suerte, o por desgracia, o por una mezcla de las dos cosas, pasa. Hablando específicamente de lo político. Como cuando trabajé en la campaña del acuerdo nacional, que Lanuse publisista, merketinario) no aprobó porque según él era muy violenta. Digo en el libro que lo que sucedió después fue un té de Harrots, comparado con lo que planteaba mi campaña. El slogan de esa campaña era: "Cuando el pueblo puede elegir en libertad, sólo los asesinos eligen la violencia". Para mí esta era la frase más importante de todos los discursos de Lanuse, era mía y yo tenía 22 años".
Sin apartarse de las páginas de su libro, Gabriel Dreyfus continúa dando detalles de lo que serán sus memorias. "Después me voy a De Luca. Más allá de todos los trabajos publicitarios en De Luca, un día cae una piba que estaba enojada con la campaña que estaba haciendo el papá, porque le parecía una porquería. A esta piba no puedo dejar de reconocerle que siempre fue muy inteligente. Se llamaba María Julia Alsogaray y es así como le hago su campaña como diputada. Termino haciéndome amigo de ella. Yo tenía 25 años".
Dice que No se considera un creativo y lo justifica diciendo que la creatividad está en el concepto. Ahora bien, si él, desde su forma de encarar la publicidad siempre dio qué hablar, ¿cómo es que asegura que no es creativo, cuando también da qué hablar desde su forma de crear publicidad?. Que muchos sostengan que encontrar el concepto pasó de moda, no incomoda para nada a Dreyfus. Es más, cuenta que se lo dijeron directamente. "Sí, a mí un creativo me dijo vos sos antiguo, sos de la época del concepto. Pero yo no soy creativo, para mí la creatividad está en encontrar el concepto y el posicionamiento, lo demás viene solo". Jurado en alguna oportunidad en el Festival de Cannes, a Gabriel Dreyfus, ¿de premios?, ni hablarle. No cree en los premios. "No, no creo. La publicidad no es trascendente, no es importante, la publicidad es tan efímera como el aviso. Entonces, este absurdo de querer perpetuar tu nombre a través de una cosa que en definitiva está hecha para vender jabones, o de creer que sos una estrellita que tiene un jaguar, que sale en la tapa de Caras, porque vendés jabones, es muy estúpido. He sido en ese sentido estúpido, pero me curé".
Dreyfus, y así lo asegura, es ambicioso de figurar, de trascender, en lo que sea. Esto es lo que yo cambié".
Creer que sos importante porque ganaste un premio... –se planteó Dreyfus-. "Está bien; Washington Olivito ganó 33 Leones en Cannes, nunca voy a superar a Washington, pero dentro de veinte años ¿quién va a saber quién era Washington Oliveto?. Es vivo, es mi amigo, ahora vive en New York, lo tienen sin cuidado los Leones de Cannes y no escribe más; le sirvió. Pero si esto no te sirve para ser rico si querés ser rico, para hacer cine si querés hacer cine, ¿para qué te sirve? Si para vos tu mundo es la publicidad, sos un imbécil. Lo cual no quiere decir que a mí no me divierta y me siga gustando hacer publicidad, siempre y cuando el producto o lo que voy a hacer, me interese
.
Así, indiscutible, con una gran personalidad, en la que juega sentirse y no sentirse creativo.
Donde no le importa ganar premios, lo que en realidad si le importa ya que su ambición de figurar es notable pero no deja de decir que le parecen irrelevantes, nunca pierde su rumbo como publicista y es fiel a sus ideas.
Creció en un mundo competitivo, tuvo la facilidad de salir adelante como publicista, no habiendo estudiado nada relacionado con ello, y sigue siendo hoy, uno de los grandespublicistas, junto a casares y agulla, entre otros

Debajo un spot, hecho para una organización anti nazis.



.





PUBLICIDAD ES VENDER.


David Ogilvy nació en Inglaterra, el 23 de junio de 1911, y murió el 21 de julio en Francia.
Fundó la agencia que se convertiría en Ogilvy & Mather. Partiendo desde cero, sin clientes y con sólo dos personas en su equipo, construyó su compañía hasta convertirla en una de las ocho redes mundiales de publicidad más importantes del mundo.
Ogilvy & Mather se basó en los principios de David Ogilvy, particularmente en que la función de la publicidad es vender, y que la publicidad exitosa de cualquier producto se fundamenta en información acerca de su consumidor. De su legado, no podríamos dejar de mencionar su visión sobre el futuro de la publicidad donde predecía que sería el cliente quién eligiría por si mismo aquello que desearía ver y que el éxito de esta publicidad estaría focalizado y centrado en torno a los servicios y productos de entretenimiento donde añadía la posibilidad de compartir productos o información a cambio de recibir mensajes publicitarios.

“No conocer las reglas de la gramática… Si estás intentando persuadir a gente a hacer algo, o comprar algo, me parece a mí que debes utilizar su misma lengua, su lengua es la que ellos utilizan a diario, es con la que ellos piensan. Intenta escribir en el vernáculo”


¿Qué es lo que David Ogilvy nos quiere decir con este spot? Durante mucho tiempo la publicidad se ha concentrado en promocionar su marca de la manera más creativa posible, llamando la atención de la audiencia por medio del impacto. Sin embargo teorías comprueban que no solo la creatividad es parte de la publicidad, pues esta por si sola no vende. Si bien, es importante tener en cuenta que hoy en día la gente es mas difícil de conquistar, de modo tal que no le llama la atención cualquier anuncio, es importante también saber que el mercado esta plagado de opciones a comprar, por lo cual no solo basta con cautivar el ojo u oído humano, también es necesario persuadirlo para que compre tu producto y no el de la competencia. A esto es a lo que se refiere David Ogilvy. Seguramente sus palabras no son dichas sin pensar, o dichas a la ligera. Y es que la publicidad, se concentra cada vez menos en la publicidad directa. Toda aquella publicidad que antes se mandaba por correo de manera directa, persuadiendo al cliente a seguir con la marca o a adquirirla, quedaron en el pasado. Pues la tecnología ha influenciado en todos y cada uno de nosotros, dejando atrás el correo para pasar al e-mail. Podemos decir entonces que una publicidad exitosa, es aquella que promueve su marca o producto, no solo con anuncios en 3D o espectaculares carteles con producciones impresionantes. La publicidad es aquella que provoca en el cliente una reacción provocando la preferencia de tu producto sobre los demás. Tal vez viene a nuestra cabeza cuestiones como los anuncios de Nike, Pepsi, Coca cola, en fin todos aquellos con enormes producciones. Es lógico que estas marcas lo único que quieran sea recordar que su marca esta presente. Entonces estará en cada una de las empresas el decidir como manejara su marca. Si quiere un ascenso rápido, o un ascenso lento pero reconocido por talento. O bien una combinación de creatividad y productividad.






jueves, 10 de septiembre de 2009

PUBLICISTA, MARKETINERO Y ARTISTA.



Salvador Dalí nació en la localidad catalana de Figueras,España en 1904. Pronto mostró habilidades para el dibujo, y su padre, que era notario, lo envió a Madrid a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Se adhirió al movimiento surrealista y conoció la fama internacional. Fue entonces cuando cuando comenzó a llevar una vida social llena de povocaciones y excentricidades. Tal actitud fue considerada por algunos como una forma de comercializar sus cuadros y sumado a su falta de postura política, condujeron a su expulsión del grupo surrealista. Durante este período puso en práctica su "método de interpretación paranoico-crítico", basado en las teorías del psicoanálisis, asociando elementos delirantes y oníricos en un lenguaje pictórico realista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se instaló en Estados Unidos, cerca de Hollywood, donde colaboró con algunas películas. A fines de la década de 1940 regresó a España e inició una etapa de carácter místico basada en composiciones famosas como "La última cena", sobre la obra del italiano, Leonardo da Vinci. Posteriormente, alternó la pintura con el diseño de joyas y la ilustración de libros. En 1974 se inauguró en Figueras, su pueblo natal, el Museo Dalí. Ocho años más tarde falleció Gala, su musa, lo que lo hizo disminuir su actividad artístca.



Salvador Dalí fue junto a Pablo Picasso y Joan Miró, uno de los grandes representantes de la pintura española del siglo XX.

ARTE EFÍMERO



Decidida a internarse en las artes plásticas, Marta Minujin comienza a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes. A pesar de obtener excelentes calificaciones en dibujo, pintura y escultura, Marta no se siente conforme con lo que hace. Está interesada en ser una artista de vanguardia y lo que realiza no le parece acorde a esa tendencia, por lo que decide abandonar sus estudios. Le interesa la obra de Alberto Greco; cree en la necesidad de un arte que logre sobrecoger al espectador, que salte del plano y se instale en la tridimensión, ideas que comparte con Rubén Santantonín y Emilio Renart.
Un día, mientras pintaba un cuadro para el que necesitaba mucha carga matérica, decide pegar sobre la tela una parte del colchón de su cama. En ese momento descubre una veta que le parece original y decide explorarla.


Hay empieza la búsqueda por un arte nuevo, los happenings y el arte afímero cobra tendencia.

UNA VACA SAGRADA



La industria de la publicidad considera a Agustín Medina una de sus vacas sagradas. Lleva cuarenta años en el mundo de la publicidad, destacando su labor como Director Creativo y Vicepresidente Internacional en Foote, Cone & Belding y como Presidente de La Banda de Agustín Medina.
Su amplia experiencia y reconocimiento le ha permitido participar como Miembro del Jurado en numerosos festivales internacionales de Publicidad, como el Festival de Cannes, entre otros.
Agustín Medina es en la actualidad Presidente de Pub Editorial, editora de la revista Brandlife, Presidente de la Fundación DeArte Contemporáneo, y Asesor Estratégico en Comunicación y Marketing. También ha sido Presidente de la Asociación Española de Agencias de Publicidad (AEAP), cargo que ocupó hasta Marzo de 2004. Entre 2002 y 2004 fue miembro del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que preside Su Majestad la Reina Sofía en España.
Fue Presidente y fundador de la Asociación de Directores Creativos (ADC). Ha escrito seis libros: “Notas al margen. Reflexiones de un Publicitario.” (1995), “La Publicidad” (2001), “Apuntes para un cambio de siglo publicitario” (2004), “Historia de mi Banda” (2005), “Cómo llegar al éxito de fracaso en fracaso” (2006) e “Ideas para tener Ideas” (2007).